Calculadora de Caída de Presión

Calculadora de caída de presión gratis para tuberías y conductos. Calcula pérdida de presión para flujo de agua, aire y gas usando ecuación Darcy-Weisbach.

La Calculadora de Caída de Presión te ayuda a calcular la pérdida de presión debido a fricción en tuberías y conductos. Ingresa dimensiones de tubería, caudal y propiedades del fluido.
Tipo de Fluido
Parámetros de la Tubería
Parámetros de Flujo
Pipe Flow & Pressure DropP₁ (High)P₂ (Low)L (Length)DΔP (Pressure Drop)

¿Qué es la Caída de Presión?

La caída de presión (también llamada pérdida de presión o pérdida de carga) es la reducción en la presión del fluido a medida que fluye a través de una tubería debido a la fricción entre el fluido y la pared de la tubería. Este fenómeno ocurre en todos los sistemas de fluidos.

Cómo Usar la Calculadora de Caída de Presión

  1. Seleccione el tipo de fluido (agua, aire, vapor, aceite o gas natural)
  2. Ingrese el diámetro y longitud de tubería en sus unidades preferidas
  3. Seleccione el material de tubería o ingrese el coeficiente de rugosidad personalizado
  4. Ingrese ya sea el caudal (volumen por tiempo) o la velocidad de flujo
  5. Opcionalmente ajuste la temperatura si es diferente de las condiciones estándar
  6. Haga clic en Calcular para ver la caída de presión, pérdida de carga y características de flujo
  7. Los resultados incluyen número de Reynolds y factor de fricción para análisis

Fórmulas de Caída de Presión

1. Darcy-Weisbach: ΔP = f × (L/D) × (ρv²/2)

2. Pérdida de Carga: h = ΔP / (ρ × g)

3. Número de Reynolds: Re = (ρ × v × D) / μ

Donde: ΔP = caída de presión, f = factor de fricción, L = longitud, D = diámetro, ρ = densidad, v = velocidad, μ = viscosidad, g = gravedad

Regímenes de Flujo

Flujo Laminar (Re < 2,300): Flujo suave y predecible en capas

Transición (2,300 < Re < 4,000): Flujo inestable e impredecible

Flujo Turbulento (Re >4,000): Mezcla caótica, más común en la práctica

Factores que Afectan la Caída de Presión

Diámetro de Tubería: Diámetro menor = mayor caída de presión (relación inversa de 4ta potencia)

Longitud de Tubería: Tuberías más largas = más caída de presión (relación lineal)

Velocidad de Flujo: Mayor velocidad = mucha mayor caída de presión (relación al cuadrado)

Rugosidad Superficial: Tuberías más rugosas = mayor fricción = más caída de presión

Viscosidad del Fluido: Mayor viscosidad = más resistencia = más caída de presión

Aplicaciones

  • HVAC: Diseño de conductos, cálculos de flujo de aire, selección de ventiladores
  • Fontanería: Sistemas de suministro de agua, dimensionamiento de tuberías, selección de bombas
  • Protección contra incendios: Sistemas de rociadores, cálculos de flujo de hidrantes
  • Plantas químicas: Tuberías de proceso, aseguramiento de flujo
  • Petróleo y Gas: Diseño de tuberías, optimización de caudal
  • Industrial: Sistemas de aire comprimido, sistemas hidráulicos
  • Sistemas de edificios: Distribución de agua caliente/fría, drenaje

Consejos para Minimizar la Caída de Presión

  • Use tuberías de mayor diámetro cuando sea posible - duplicar el diámetro reduce la caída de presión en un 94%
  • Minimice la longitud de tubería y número de accesorios/curvas
  • Mantenga las tuberías limpias y suaves - la rugosidad aumenta significativamente la fricción
  • Evite cambios repentinos de diámetro - use transiciones graduales
  • Considere la velocidad de flujo - manténgala por debajo de 2 m/s para agua para minimizar ruido y erosión
  • Tenga en cuenta accesorios y válvulas - agregan longitud equivalente de tubería
  • Seleccione el material de tubería apropiado para el fluido y la aplicación

Directrices de Diseño

Velocidades de diseño típicas: Tuberías de agua 1-3 m/s (residencial), 1.5-4.5 m/s (comercial); Conductos de aire 3-8 m/s (suministro), 2-5 m/s (retorno). Caída de presión máxima recomendada por 100m: Tuberías de agua 400-800 Pa (residencial), 500-1000 Pa (comercial); Conductos de aire 0.8-1.5 Pa/m (baja velocidad), 1.5-4 Pa/m (alta velocidad).